Los últimos jueves de los meses impares, nos reuniremos a cenar en el restaurante que designemos previamente. Para asistir ponte en contacto en el correo alvarodons@hotmail.com unos días antes.

martes, 29 de noviembre de 2011

FOTOS VISITA A LA RESIDENCIA DE LOS SS.CC.

Parece ser que hay algún problema y no se pueden ver las fotos de este evento en los albunes Picassa que hay a la derecha de esta página.
Por falta de tiempo, de momento, no las comento pero edito una selección para que podáis verlas. Estas en particular son de Miguel Segura y mias. Aún me faltan muchas por recibir. Poco a poco señores.


Vista general de la mesa, con el P Cirilo, profesor Cano, P Samuel y P Juan Antonio a la derecha.
A la izquierda el "origen" de esta comida, Damborenea. Él se entero de dónde estaban los "curillas" y la idea de la visita. A su derecha Mariano Cebrian Olleros y Alfredo Alvarez Jardal. Los tres del 52.



Alcazar llegado desde Bruselas, Arana, Javier Gil-Casares y Carlos Navares.




Los cuatro anteriores desde otro ángulo.




Nuestro compañero Gonzalez Valdés, el P Alejandro y Fernando Cuesta Martín (de la generación del 52).



Gil-Casares, G Camarena y Febrel Simón que vino desde Gijón al evento.




G. Mendizabal, Segura y Rúa.




Los mayores, P Juan Antonio, P Samuel, profesor Cano y el P Cirilo.





Tres compañeros del 52. De izquierda a derecha Alfonso Bilbao Iglesias, Jose Antonio Damboronea Gonzalez "Dambo" y Mariano Cebrian Olleros.




Otra visual de la mesa desde el otro ángulo



Bis




El amigo Alfredo G Mendizabal de "perdonavidas". Al P Alejandro Bayon le perdonó las "caricias colegiales" a cambio de una botella de cognac.









Los Navares detrás de Cano y el P Cirilo.
La homilía fué una emotiva charla entre todos los que quisieron intervenir.

























Espero vuestros comentarios y las fotos que faltan.





Navares

domingo, 23 de octubre de 2011

pido disculpas

Queridos compañeros
Por un error durante la ultima semana se han subido a nuestra página novedades de las editoriales que exporto.
Os pido disculpas porque realmente soy consciente de la pesadez que eso supone.
Os aseguro que ha sido un error totalmente fortuito y que espero no vuelva a suceder.
Por favor aceptad mis avergonzadas disculpas
Miranda

lunes, 3 de octubre de 2011

VISITA A LA RESIDENCIA DE LOS SS.CC.

Hola a todos
El profesor Cano ha realizado una estupenda gestión en relación a la propuesta de Damborenea y ha estado este sábado en la residencia de los Sagrados Corazones, Casa San José, en El Escorial. Después de hablar con el director, P José Antonio del Río, nos informa que no hay ningún problema para recibidnos allí puesto que tienen comedores hasta para 500 comensales y que el menú es de 12 euros.
Por cuestión de tiempo, por los que viven fuera y quieran acercarse, creo que la primera fecha que deberíamos plantearnos es la del sábado 5 de Noviembre aunque no habría problema en retrasarlo a sucesivos sábados.
También existe la posibilidad para los que vienen de fuera de dormir en la residencia que cuenta con mas de 100 habitaciones dobles con baño. Si os interesa puedo preguntar precios.
El profesor Cano visitó al P Cirilo y al P Samuel que sufren diversos "achaques" y les hizo mucha ilusión.
Como habéis visto, esta es un convocatoria abierta a todos los ex-SS.CC no sólo a los del 57 e incluso, si alguna esposa se apunta, será bien recibida.
Nada más, espero vuestras respuesta y opiniones.


Navares

viernes, 9 de septiembre de 2011

CENA DE SS.CC. EN BAYONA

Como en los últimos tres años, los compañeros que veraneamos en las Rías Bajas gallegas y los compañeros que viven allí, procuramos quedar a cenar y contarnos las "batallitas".
Este año tocó cena en Bayona y como podéis ver en estas fotos acudimos, de izqda a dcha, Navares, Gómez Mendizabal, Rúa y Otero.
Un pulpito, unos calamares y un alvariño es suficiente para pasar un buen rato recordando aquellos años de nuestra infancia.

Y como todo no es recordar y hacer esfuerzos mentales si no que también hay tiempo para reirse, nos hicimos estas fotos con estas gentiles madrileñas, vecinas de mesa, a las que solicitamos ayuda para salir todos en la foto. Muchas gracias a Antonia, Laura y su amiga.


Aquí tenéis a G Mendizabal agradeciendo a Antonia su participación en la sesión fotográfica. Gracias chicas y enhorabuena Laura.



Navares



martes, 6 de septiembre de 2011

4ª CENA ESCOLAR, 21 DE JULIO EN MANOLO

Gran éxito de asistencia esta 4ª Cena Escolar en el Restaurante Manolo en Princesa donde el hermano de nuestro compañero José Ramón Rodriguez López nos agasajó con un buen menú a un buen precio. Gracias José Ramón. En esta foto arriba y de izqda a dcha, Meseguer, Palomares, Navares, Ratia, Segura, Medina y G.Mendizabal. Sentados y en el mismo orden, Bravo, Urbano, Gonzalez Valdés, Vigil, Camarena, Gil-Casares y Tarascón.

El menú estuvo correcto y la compañía, como siempre, alegre y dialogante. Nos aguantaron hasta cerrar y nos invitaron a cava. ¿De ahí el color "doré" de las fotos?


Como podéis ver, tuvimos algún problemilla con las fotos y aunque parezca que el problema lo tuvimos con el vino, no es cierto. Antonio Bravo, autor de las mismas, lo ha solucionado con estas versiones psicodélicas que nos rejuvenecen, por lo menos, 20 años.







Con estas variadas y exóticas versiones fotográficas acabamos la crónica de esta cena que, algunos, terminamos en Majadahonda persiguiendo al inquieto Segura entre la música de una discoteca y la conversación de sus "singles". Repetiremos......seguro, Segura.




Navares

lunes, 5 de septiembre de 2011

Encuentro y proposición de Damborenea

Hola a todos:
el otro día, como el mundo es un pañuelo y, además, los de los Sagrados estamos en todas partes, me encontré en Cordiñanes (Picos de Europa-León) al P. Ángel, que era del colegio de Villanueva (yo no le conocía) y ahora se encarga de la residencia de El Escorial. Encontrarnos fue toda una sorpresa y estuvimos haciendo un repaso general de nuestra historia.
Me contó que en la residencia (El antiguo seminario donde hemos hecho todos ejercicios espirituales y nos hemos cobijado en alguna excursión por la Sierra) están el Padre Cirilo, el Padre Norberto y el Padre Samuel, que creo que está bastante mal. (No sé si habrá alguno más de nuestra quinta)
Quisiera proponer que organizáramos algo, tipo visita, comida o lo que proceda en El Escorial porque creo que no vamos a tener mucho tiempo para poder rendirles el homenaje que creo que se merecen.
Voy a contactar con el grupo del 52 y a ver si podemos ponernos en marcha.
Ahí está la idea, vosotros diréis.
Un abrazo
Dambo

martes, 12 de julio de 2011

LA FLOR PRESUNTUOSA, de Raúl Tomás López Meseguer

LA FLOR PRESUNTUOSA




En un pueblecito blanco, asentado en la ladera de un monte, había un hermoso jardín lleno de preciosas flores. Todas eran muy atractivas y, al llegar la Primavera, lucían sus bellos colores y exhalaban fragantes aromas. Pero, entre todas ellas, destacaba una muy especialmente: era una bella rosa de bonitos colores y olor encantador que maravillaba a todo aquel que la contemplaba y podía sentir su agradable fragancia. Sin duda, a esta hermosa flor se la podía considerar la reina del jardín.

Pero ella, sabedora de sus innumerables encantos, se envanecía de ellos; adoptando actitudes presuntuosas y menospreciando a las demás flores, sus hermanas.

Y un día, cuando la luminosa Primavera hacía resaltar más que nunca la belleza de la rosa, acertó a pasar por el jardín un pobre gorrioncillo; que se quedó prendado de ella; que, muy complacida, se miraba en un estanque. El gorrión permaneció un rato contemplándola y quedó rendido de amor; y, como mejor supo, se puso a cantar melodías: declarando sus sentimientos apasionados a la seductora flor que, desdeñosa, no se dignaba ni tan siquiera a mirarle.

El gorrioncillo sufría mucho al ver el desdén de la bella rosa; sobre todo, cuando se enteró por otras flores de la causa de el: ella le tenía en poca estima, pues era un humilde pájaro; aspirando la orgullosa a un ave que, siendo de vistosos colores, la acompañase en su hermosura. El gorrión, viendo así la imposibilidad de sus amores, se consumía de dolor; y cayó al poco tiempo muerto a los pies de ella; que, cruel, ni siquiera se inmutó al verle.

Pero esta escena había sido contemplada por el Dios de la Tierra; que tenía en gran estima al infeliz gorrioncillo, pues era de sencillo y bondadoso corazón, siendo una de sus más queridas criaturas; y que yacía muerto a los pies de la altiva flor. Y decidió castigarla. Para lo cual, ordenó al Otoño que se pusiera en actividad; y éste, poco a poco, fué marchitando a la rosa; que, desconsolada, gimoteaba al ver como se iba perdiendo su belleza: hasta convertirse en una ajada mata.

La, hasta aquel momento maravillosa flor, comprendió entonces lo mal que se había portado con el pobre gorrión; y se decía a sí misma que, si el tiempo pudiera volver atrás, se hubiera comportado de otra manera: ¡hubiera amado al gorrioncillo con todo su corazón!. Y suplicaba ardientemente al Dios de la Tierra que hiciera este milagro. Tan dolorida estaba la flor marchita y tan fuertes eran sus lamentos; que el Dios, compadecido de ella, obró el milagro de volver el tiempo atrás y que la rosa recuperase su perdida belleza; a la vez que el pajarillo volvía a la vida.

El pequeño gorrión, alegre de verse de nuevo con vida y junto a su amada flor, se puso a cantarle otra vez sus amores. Y ésta vez ella, sinceramente conmovida del poderoso amor que sentía el gorrioncillo que le había llevado a la muerte, aceptó su cariño. Enamorándose ella también apasionadamente de aquel gorrión de vulgar aspecto; pero que poseía un bellísimo y bondadoso corazón. Y, de esta manera, los dos se prometieron que vivirían juntos en aquel bonito jardín: pasando los días entre canciones y juegos, en compañía de las demás flores.

Y así, la bella rosa resaltaba ahora más que nunca: pues acompañaban, a sus atractivos colores y fragante aroma; gracias a la transformación de su carácter, ¡multitud de bellezas espirituales!.




Raúl Tomás López Meseguer